Como les copó la entrada sobre Floripa y me estuvieron pidiendo haga algo similar con Buenos Aires… acá va.
Buenos Aires es una ciudad que me encanta. En el último viaje que hicimos conversábamos con Javier sobre lo diversa que es. En cuanto a su gente, su cultura, y sus lugares.
Durante todo 2010 y parte del 2011 cursé un posgrado de Coahing y PNL en la Universidad de Belgrano y viajaba una vez al mes a Buenos Aires.
Este mismo ritmo lo repetí durante 2016 y 2017 cuando cursé la maestría en dificultades de aprendizaje en la USAL.
La particularidad de estos viajes es que parte del 2016 los hice embarazada y la otra parte con Marti bebé y mi madre… pero ese cuento queda para otra entrada.
El punto es que claramente es una ciudad a la que he ido muchas veces, pero aun así siempre me quedan cosas por visitar y lugares por conocer.
Primero algunas cuestiones generales:
Si van a a viajar en auto, las mismas recomendaciones de Floripa y para cualquier trayecto largo de ruta con algunas cosas para llevar a mano:
- Agua
- Sandwiches, Snacks, Frutas y alimentos que les gusten a todos (intentando que no sean muy pesados)
- Mantitas por si a los niños al dormirse les da frio
- Toallas por si hay 🤮
- Bolsas para guardar basura, o las toallas sucias en caso de haber tenido que usarlas
- Toallas húmedas que son un salvador siempre
- Juegos (hay un post con juguetes recomendados para auto o avión)
- Cargadores
- Mudas de ropa por si se ensucian o se mojan (obvio que supongo que llevas un bolso o valija con ropa, pero me refiero a tener una muda bien a mano, extra a lo de la valija)
- Remedios
- Plata en cambio (en este caso pesos AR) para los peajes.
Si vas en Barco te diría que seria muy similar, la diferencia es que tenes baño a mano, y podes comprar agua y comida fácil (aunque es bastante caro comer arriba del barco)
Hospedaje.
Para mi, la mejor zona para hospedarse es Palermo o Recoleta.
Son zonas super lindas, con mucho verde y cerca de todo.
Lugares para visitar
Va a depender un poco las edades de quienes estén viajando. Te cuento mi opinión sobre algunos lugares que visitamos y otros que tengo en mi lista de pendientes.
Temaiken.
Los lugares con animales siempre me generan sentimientos encontrados. Me encanta el poder conocer y ver especies que en otro contexto no podría, pero por otra parte sé que no es el hábitat natural de ese animal. En el caso de Temaiken, no es estrictamente un zoológico sino un bioparque. No hay jaulas con rejas si no espacias amplios con diferentes tipos de contención para separar (o no) al animal de los visitantes. La parte del acuario cuando fui por primera vez (hace muuchos años), fue la que más me impactó, pero no sé si es que ya de mas grande la capacidad de asombro no es la misma, pero ya no me provoca los mismos sentimiento. Igual sigue siendo algo llamativo.
- Dentro del parque hay varios lugares para comer, si bien no van a encontrar locales muy Gourmet, hay locales de comida variada, incluso opciones para celiacos y diabéticos.
- No está permitido ingresar con alimentos pero sí con agua.
- Es un paseo de algunas horas y que implica caminar, por lo que si van con niños chicos recomiendo llevar cochecito. Dentro del lugar alquilan cochecitos (no recuerdo el precio ya que nunca usé este servicio)
- No es tan cerca, pero tampoco tan lejos (30 min en auto, 1 hr en ómnibus). Es en la zona de Escobar. Si vas en auto hay estacionamiento. Si no, igual es muy fácil de llegar. Desde Plaza Italia sale un ómnibus que va directo (ojo que para esto hay que tener SUBE).
- Las entradas conviene más sacarlas online que son más baratas.
- Abre de Miércoles a Domingo y Feriados. De 10 a 18
- A mi criterio es un SI seguro cuando vas con niños.
- Te dejo la web por donde podes comprar las entradas, la info de cómo llegar y todo lo necesario para saber antes de ir https://www.temaiken.org.ar/bioparque
Parque de la Costa.
Es un parque de atracciones tipo montaña rusa, calesita, rueda gigante etc.
- Hay juegos para todas las edades y los menores de 3 no pagan entrada. Hay algunos juegos MUY extremos a los que incluso seguro que muchos adultos (como yo) no se animarían a subir. Pero también hay juegos para niños chiquitos como callecitas, o tazas giratorias.
- De Diciembre a Marzo funciona en conjunto (con pago aparte) con un parque de agua al que no llegamos a ir pero parece muy bueno.
- Cuando fuimos en Turismo había dos turnos de entradas, uno creo que era a las 9 y otro 13.30. Revisalo antes por las dudas. Ahora miré y es de corrido de 12 a 18.30. Pero entiendo que esto es variable según la temporada.
- Está abierto sólo los fines de semana y feriados.
- Es en la zona de Tigre, nosotros fuimos en auto y dejamos el auto en la calle. Pero se puede llegar también en ómnibus o tren. Puede ser un buen combo contratar un tour en lancha por la zona, o un picnic a la orilla del rio.
- No permiten el ingreso con alimentos y sólo 1 botella de hasta 1 lt por persona (únicamente de agua mineral)
- Dentro del predio hay un local de comidas, pero las opciones son bastante limitadas.
- En la web tenes la info de precios y atracciones con el detalle de los requisitos de altura. https://www.parquedelacosta.com.ar/pdc/
Tips:
- lleva una muda de cambio por que hay una montaña rusa (no es nada intensa) con agua y te empapas.
- A mi criterio no vale la pena sacar el pasaporte familiar, el oro tiene acceso a muchas más atracciones y la diferencia de plata es muy poca.
- No vale la pena sacar el pase rápido. Fuimos en plena Semana Santa y aunque hubo esperas tampoco era algo insoportable.
- Si vas a comprar las entradas en el lugar y son más de un adulto, mientras uno compra las entradas el otro que haga la cola para entrar.
Museo de los Niños.
Esta ultima vez no fuimos al museo de los niños.
Ya habíamos ido hace un par de años y si bien me parece es un super plan, lo entiendo como una alternativa excelente para niños en edad pre escolar o hasta los 6-7 años. Juli tiene 8 y me parecía que el plan ya podía ser aburrido para ella. Sin contar que en este ultimo viaje sumamos a mi sobrina de 13 y aunque nos hizo el aguante en todo, la ida era buscar alternativas que no fueran exclusivamente infantiles.
Se encuentra dentro del Shopping del Abasto.
Es como una mini ciudad donde los niños pueden jugar a atender un super, un restaurant, navegar un barco, o conducir un programa de TV.
Hay una sala sensorial especialmente pensada para chiquitos de 0 a 3 años y una sala de lectura.
Suelen organizar actividades recreativas de manualidades por ejemplo o de música.
Esta de Martes a Domingo y Feriados.
Te dejo la web para que veas costos y detalles.
Prohibido No Tocar.
Es en la zona de Recoleta. Nosotros fuimos hace un par de años. No es un indispensable, pero es muy bueno.
Podríamos decir que es algo parecido a espacio ciencia. Es un museo de ciencia participativo.
https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/article/museo-participativo-de-ciencias-prohibido-no-tocar
Ecoparque
Es el antiguo ZOO de Bs.As del cual se llevaron gran parte de los animales. Actualmente hay una calesita, y un par de animales que por diferentes motivos no trasladaron todavía. Hay mucha Carteleria informativa. Si justo estas por la zona y pasas por ahí, ok. Si no, no perdería tiempo yendo especialmente. No me parece que tenga nada realmente imperdible.
Plazas.
Buenos Aires se caracteriza por ser una ciudad llena de plazas y todas son a cual más linda. Te dejo un lista de algunas:
Todas las encontrar en goole maps poniendo el nombre de la plaza y la zona.
- Monseñor de Andrea o Plaza de los Galgos. Recoleta
- Plaza Alemania. Palermo (Cerca del Jardín Japones)
- Plaza Mafalda. Colegiales
- Plaza 1 de Mayo. Balvanera
Paseo.
Como te contaba antes, esta ultima vez fuimos también con mi sobrina de 13, por lo que evitamos ir a lugares estrictamente infantiles. Creo que fue la primera vez que dedicamos a recorrer y pasear sin planes y disfrutando la ciudad de forma relajada.
Algunos lugares que recorrimos.
Palermo
Tiene varias zonas preciosas.
Por un lado toda la parte de Palermo Soho y sus murales.
Te dejo un link con una lista de mejores murales y su ubicación
https://www.postcardsfromivi.com/es/mejores-murales-de-palermo-soho/
Otra opción es recorrer los locales en las inmediaciones de Plaza Serrano.
Recorrer los rosales de Palermo, ir al MALBA https://www.malba.org.ar , al planetario https://planetario.buenosaires.gob.ar. En esta zona de Palermo hay como un mercado de comida que esta abajo de las vías del tren. Desconozco el nombre del lugar, pero lo pueden buscar en google maps como Lucciano’s Rosedal Station. Eso los lleva a la heladería que es uno de los primeros locales, pero hay una gran variedad de locales de comida de todo tipo.
Recoleta
Es una zona muy linda, donde hay bastante verde y lindos lugares para caminar y conocer. En esta zona esta el cementerio.
Entiendo que puede ser una elección no tan compartida, pero nosotros ya la vez anterior (con las niñas de 3 y 6 años en ese momento) fuimos al cementerio.
El cementerio de la Recoleta es casi como un museo, repleto de esculturas y obras de arte. La verdad es que para ellas fue un re buen plan.
Al lado del Cementerio esta el Centro Cultural Recoleta http://www.centroculturalrecoleta.org y al lado de este, Prohibido no tocar (lo mencione mas arriba)
San Telmo.
Es una zona de antigüedades.
Los Domingos esta a famosa feria de San Telmo, que podríamos decir que es un estilo similar a la feria de Tristan Narvaja. https://www.buenosaires123.com.ar/ferias/feria-san-telmo.php
En esta zona esta también el Mercado San Telmo, que siguiendo con los paralelismos es un estilo del Mercado del Puerto. Un mercadillo con lugares para comer y algún localizo comercial.
Ahí cerquita esta la Galería Solar de French, que ademas de algún que otro local de antigüedades tiene un techo de paraguas. Un buen spot para sacar fotos lindas.
Barrio Chino.
Nunca había ido y me generaba mucha intriga.
Nos costo un poquito encontrar el lugar que quería. En google maps tenes que poner Arco Chino- Entrada al barrio Chino
No es un lugar al que volvería siempre, ni mucho menos.
Pero me saque las ganas y las niñas estaban totalmente emocionadas por haber comprado una caja de galletas de la fortuna. Asi que podemos decir que valió la pena.
Una visita ideal si te gusta la gastronomia asiatica.
La Boca.
Es una zona pintoresca, para recorrer los conventillos y ver todo el colorido de la zona. No fue un plan de mucho rato, pero caminamos, recorrimos y sacamos fotos.
PENDIENTES.
Te cuento algunas opciones que tengo como pendientes
- Jardín Japones. Las ultimas dos veces que fuimos a Bs.As quise ir y siempre que pasábamos había cola, así que desistí del plan por el momento. Pero es un RE pendiente. https://jardinjapones.org.ar
- Museo de las Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia https://www.macnconicet.gob.ar
- Tecnopolis. Abre por temporadas. Esta ultima vez ya estaba cerrado. Pero lei buenas recomendaciones. https://www.tecnopolis.gob.ar
- Usina del Arte.
Todavía no quedaron habilitadas las preguntas en el Blog, pero si tenes alguna duda, aporte, sugerencia o comentario, déjalo en el Post de hoy así todos lo pueden ver.
PD. En la semana actualizo y subo fotos y pongo un poco mas de info, por que si seguía poniendo ahora no lo subía mas.