Segunda Entrada sobre viajes al blog de la juguetería.
Y si, nada que ver con nada.
Por eso lo pongo en el blog, para que no quede tan mezclado todo.
Pero me debo a mi publico (?) y si hay algo con lo que se prenden siempre es con el tema viajes… y a mi me encanta
Bueno, yendo al grano, te cuento mi experiencia viajando en auto a Florianopolis en familia.
Fuimos dos veces.
En Semana Santa de 2019 y en Enero de 2022.
Para no hacerla larga te voy a contar algunas cosas aprendidas estas dos veces.
- En mi experiencia (y siempre repito, la que se adapta a mi familia y a nuestra dinámica, que no tiene por que ser lo que le sirve a todos), lo ideal es salir en la tarde, capaz a eso de las 4-5 de la tarde.
Salís lo suficientemente temprano como para no estar tan cansado pero lo suficientemente tarde como para agarrar gran parte del tramo de ruta en la noche.
Viajar en la noche a mi gusto tiene el beneficio de que la ruta es más tranquila y que seguramente las niñas se duerman en breve. También dependiendo de la época del año, viajar en la noche te permite no tener todo el sol de frente o de espalda, que ademas te mata de calor.
- Si vas a viajar en la noche, nosotros preferimos salir (o entrar) por Rio Branco. Son un km más, pero el trayecto es mas ameno. La ruta después el Chuy son varios Km de ruta recta, sin nada a los costados. Según me comentaron es una zona de reserva natural, por eso no se ven construcciones ni nada. Entonces, vas varios Km en linea recta, con todo oscuro y sin movimiento. Si estas un poco cansado, ese tramo te fulmina. Nos pasó eso a la vuelta cuando fuimos en 2019.
- Para dormir a la ida, nuestra elección es dormir en Porto Alegre. El tramo Pelotas – Porto Alegre es bastante denso durante el día. Repleto de camiones. Y ganar esos km en la noche es un montón. A mi gusto, cuanto más ganes en la noche mucho mejor. A la vuelta lo ideal es parar en Pelotas.
- Lleva cambio en reales, o intenta hacerlo apenas cruces la frontera. Además de los peajes de UY, tenes en Brasil como 6 peajes de distintos valores.
Esos te diría que son los piques especificados de esa ruta que se me ocurren.
Después lo de siempre al viajar con niños, paciencia, expectativas realistas, ser creativos con juegos del estilo del veo – veo, Simon dice, va un barco cargado de… etc.
RESPECTO A FLORIANOPOLIS.
A nosotros nos gusta mucho el Sur.
La zona de Campeche sobre todo. Es mas verde y tranquila.
Pero la realidad es que es mucho mas practica la zona del norte.
Es la zona mas turística, donde hay mayor oferta de alojamiento, restaurantes, etc. Todo concentrado en un mismo lugar como para que puedas moverte con facilidad.
Dentro del norte, la zona mas linda es Jurere, también la mas cara.
Esta ultima vez nos quedamos en un hotel que me pareció muy bueno en su relación – calidad precio.
El hotel se llama Ilhasul.
Esta a una cuadra y poco de la playa y a un par de cuadras del centro de Canasvieiras.
Para mí en destino playa, que sea muy cerca de la playa es fundamental. La playa siempre cansa y pensar a la vuelta estar caminando abundante con niñas (y adultos) llenos de arena, cansados, con juguetes de playa, etc… es un NO.
Esta bueno también recorrer playas, y para eso necesitas el auto, pero toma en cuenta que en Enero en Florianopolis hay mucho movimiento, y aunque las distancias puede que no sean tan largas, se demora bastante por el transito.
Otro dato es que para dejar el auto en una playa te cobran estacionamiento siempre y según la playa puede que tengas que dar algunas vueltas buscando estacionamiento con lugar.
Siguiendo con el hotel… otra ventaja es que las habitaciones tienen kitchenette y también que tiene una piscina, chica, pero que zafa para una tarde que no tengan ganas de bajar a la playa.
Ojo, en general no solemos encontrar terribles promos de hoteles por que muchas veces organizamos el viaje a último momento y obvio que dos días antes lo mejor ya está agotado.
En 2019 decidimos irnos la noche anterior a salir y este año creo que fue con 4 días de anticipación. Te comento esto para que no te ates a mi recomendación y busques bastante, seguro que con anticipación se encuentran mejores cosas.
El único paseo que hicimos este año fue ir a un parque acuático. El Agua Show Park.
Como todo, va a depender de las características de tu familia.
Julieta (mi hija mayor), lo amó. Marti que es mas temerosa, no subió a tantas cosas.
Por las dudas te recuerdo, Juli tiene 8 y Marti 5.
Pero a veces creo que no depende tanto de la edad si no de los intereses de cada niño (o adulto), por que si era por mi, era un paseo re evitable. Ya se, soy un embole para estas cosas. Pero sinceramente el tirarme de cosas altas no es lo mío.
Otra opción cercana es el Beto Carrero, aunque la verdad que no he investigado del tema. Siempre nos lo tomamos como plan relax y preferimos no movernos demasiado o con planes poco demandantes.
Algo con lo que sí me quedé con las ganas que intentaré hacer la próxima es ir a la isla de Campeche.
PARA LA RUTA – ESTA O LA QUE SEA-
Siempre ponemos lo grande en la valija, pero yo llevo adelante y a mano:
- Agua
- Frutas, Sandwiches o Snacks
- Mudas de Ropa por si tomando agua se mojan o ensucian con algo. Es mas fácil tener a mano una remera que estar abriendo la valija del auto y revisando todo.
- Toallas Húmedas. Es es algo que llevo SIEMPRE en el auto, aunque no haga ruta, en la diaria. Me salvan siempre.
- Toallas (si, de las de baño). Puede pasar que con el auto haya mareos y algúna expulsada. Cuando arrancan con el “me siento mal”, lo primero que le decimos es “agarra la toalla” y vemos dónde podemos parar. Pero ya nos pasó una vez que tener la toalla a mano nos salvó de una mucho peor. Quedó todo arriba de la toalla. La toalla la metimos después en una bolsa en la valija del auto y la lavamos cuando llegamos a algún lugar con agua.
- Mantitas. Cuando se duermen les da frío y por lo menos mis hijas aman taparse con mantitas.
- Remedios
- Cargadores
BONUS TIP
A la hora de pensar en para a comer o bajar en un super o ir al baño, lo que hacemos es abrir el google maps y que nos marque los restaurants o lugares que buscamos que haya cerca. Lo bueno es que si viajas en la noche te marca si estas abierto o no, que tipo de comida hay, si tiene recomendaciones, etc.
Y la verdad… lo mismo hacemos con el alojamiento de la ruta. A la vuelta por ejemplo pensamos que capaz no llegábamos a Pelotas y que capaz nos cansábamos antes, pero como no sabíamos, decidimos no atarnos. Entonces cuando ya vimos que veníamos bien, que llegábamos y que no estábamos cansados, abrí Booking, busqué hoteles disponibles en pelotas y llame a reservar …“llegamos en 1 hora, puede ser?”
Si tenes dudas y puedo ayudarte en algo no dudes en escribirme!